Mensaje de bienvenida

¡Hola a todos! Esperamos que nuestro Blog os resulte últil. Nos gustaría que nos comentarais aquellos aspectos a mejorar o aportaciones. ¡Muchas gracias y un saludo!

martes, 1 de mayo de 2012

bilingüismo en niños


El lenguaje es una de las facultades más típicas de nuestra especie, se adquiere 
por el simple hecho de la interacción con otras personas y  requiere un 
entrenamiento específico como otras conductas.
Desde el momento del nacimiento los niños producen ruidos que son el inicio de la 
actividad que les permitirá preparar su aparato bucofaríngeo durante los primeros 
12 meses de vida y conllevará a la aparición de las primeras palabras. 
Los niños a partir de entonces comienzan a utilizar la lengua que emplean sus 
padres, hay casos en los que los niños, ya sea porque cada uno de los 
progenitores habla una lengua diferente o porque la sociedad en la que viven utiliza 
otro idioma, aprenden a hablar simultáneamente dos lenguas, a estos niños se les 
denomina bilingües.
Esta bilingualidad depende de las situaciones sociales de bilingüismo que lo han 
determinado:
       · Bilingüismo familiar: resulta del matrimonio mixto
· Bilingüismo de inmigración: se caracteriza por el hecho de que el niño  
         debe enfrentar fuera del medio familiar la utilización de una segunda lengua       
         que sus padres no utilizan correctamente.
       · Bilingüismo geopolítico: resulta del hecho de que dos comunidades 
         lingüísticas diferentes , con derechos igualmente reconocidos  tanto en 
         cuanto al espacio geográfico como político conviven. En ciertos casos, la           
lengua de
         la minoría étnica políticamente subordinada a una entidad administrativa 
         recurre al monolingüismo como principio de unificación, puede ser 
         considerada inferior.
       · Bilingüismo técnico-económico: se podría considerar un bilingüismo “de 
         necesidad”.


Actualmente, de acuerdo al mundo globalizado en que vivimos, resulta indispensable manejar algún idioma más, aparte de la lengua materna que siempre hemos manejado. Este hecho debe darse por diversos motivos, entre los que destacan, el poder mejorar la calidad de vida, así como perfeccionar los procesos de comunicación. 

Un aspecto que también resulta de importancia al momento de aprender un idioma, es la posibilidad de poder cumplir el deseo de viajar. Dominar cualquier lengua extranjera, nos permite poder desenvolvernos sin ningún problema en el país en donde se utilice el idioma que hayamos aprendido.

1 comentario:

  1. es imprescindible saber idioms ya que si en la escuela aprenden inglés de una forma paralela al español no sólo les resultará mas fácil (ya que el aprendizaje se lleva a cabo de forma inconsciente) si no que desarrollarán dos estructuras mentales lo cual será muy beneficioso a la hora de adquirir otros conocimientos.

    ResponderEliminar