REQUISITOS SOBRE LA EDUCACIÓN BILINGÜE
Se necesitan libros de texto y material complementario adaptado en sus aspectos lingüísticos y socioculturales para todas las áreas de conocimiento implicadas en el bilingüismo, además de otros materiales didácticos.
Hay que disponer de un cuerpo docente capacitado en la lengua extranjera que se pretende implantar, y formar a todo el profesorado no sólo en los aspectos generales del proyecto sino también en el conocimiento de la cultura y sociedad de la lengua a implantar: capacitación específica y profunda para poder enseñar con éxito los objetivos, contenidos y habilidades en una lengua diferente a la materna.
Entre los recursos materiales no hay que mencionar solamente los libros escolares como tales sino también el conocimiento, las destrezas y habilidades requeridas para confeccionar material complementario, como fichas de refuerzo, adaptación de textos, etc. Hay que recordar que los contenidos escolares no existen como tales sino que todo saber es resultado de experiencias inmediatas o (en la mayoría de los casos) de una labor de investigación.
Por encima de todo es preciso contar con un equipo ilusionado y dispuesto a trabajar en un proyecto conjunto para que perdure más allá de las personas que lo iniciaron.
FINALIDAD Y OBJETIVOS EDUCATIVOS
Nuestra argumentación a favor de la educación bilingüe intercultural no debe caer en la exageración de logros y objetivos. La interculturalidad es el marco en el que se debe llevar a cabo la educación, pero no es la finalidad de la educación. Las finalidades designadas al sistema educativo, tales como formar la personalidad individual en un contexto social y enseñar determinados conocimientos y habilidades, son las mismas; únicamente deben ampliarse y enriquecerse para fomentar el mutuo entendimiento y el respeto a otras culturas.
Surgirán nuevos objetivos o se consolidarán los preexistentes, de forma que propiciaremos habilidades comunicativas y metalingüísticas. Así, será primordial garantizar la habilidad de poder comunicarse adecuadamente según las situaciones sociales e interpersonales en los dominios hablado y escrito. Este componente funcional de la lengua será objetivo prioritario en ambas lenguas. Además de los conocimientos metalingüísticos, es decir, los conocimientos cognitivos sobre la lengua, la capacidad de reflexionar sobre las lenguas en cuanto a estructura, funcionamiento y situación sociocultural.
El bilingüismo, visto desde concepciones interculturales, enriquece enormemente tanto los proyectos educativos de los centros implicados en ellos como las relaciones interpersonales de los diferentes sectores de la comunidad educativa, propiciando sociedades más flexibles y con mayor capacidad adaptativa a nuevas realidades y respondiendo mejor a las diversificación de las demandas sociales
Me parece interesante saber cuales son los objetivos y finalidades de la educacion y sus centros con respecto al tema del bilingüismo, así como saber cuales son los puntos que se requieren para que esta educación sea llevada a cabo de manera eficaz. Es por ello por lo que he decidido seleccionar este articulo.
http://www.primaria.profes.net/archivo2.asp?id_contenido=47302ç
No hay comentarios:
Publicar un comentario